Existen muchos mitos sobre cómo están conformadas las familias y sobre la forma en la que conviven sus integrantes, pero para poder realizar acciones a su favor, era importante no basarse en creencias, es así como el Sistema DIF Quintana Roo se da a la tarea de realizar el primer Diagnóstico de Familia que nos permite tener datos concretos, actuales y reales sobre cómo son y cómo funcionan las familias en nuestro estado y con esto poder implementar estrategias que aborden sus verdaderas necesidades.
Se utilizó una muestra probabilística por racimos de selección sistemática, en la que participaron 15,237 niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia de todo nuestro Estado; utilizamos una metodología cuantitativa, descriptiva y transversal. Para llevar a cabo esta tarea nos coordinamos con la Secretaría de Educación, con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y con la Universidad La Salle de Cancún.
La investigación fue coordinada por:
- Psic. Lucía María Ricalde Peón, Subdirectora General de Familia del Sistema DIF Quintana Roo.
- Psic. Gamariel Antonio Aguiñaga Chay, Psicólogo de la Subdirección General de Familia del Sistema DIF Quintana Roo.
En este apartado encontrarás los tipos de familias que tenemos en nuestro Estado: si son monoparentales, biparentales o si es que son reconstituidas.
En este apartado encontrarás las características de la población total y sus comparaciones.
Este aspecto trata sobre qué tan apegados o desapegados son los integrantes de las familias y cómo son los sistemas de normas, reglas y disciplina que utilizan en su interacción.
Se refiere al tipo de comunicación que establecen los miembros y también qué tan a gusto se sienten al pertenecer a esa familia en específico.
En este apartado te enseñamos cuales son las 4 situaciones de vida más comunes del entorno a las que las familias se enfrentan y cómo las afrontan.
En este apartado encontrarás descrito el tipo de crianza a los hijos más común entre las familias de nuestro Estado.